March Madness o Locura de marzo (traducida al español), esta por arrancar y este domingo, se realizó el sorteo inicial. Desde Basquet Argentina, te vamos explicar un poquito de que consiste este gran torneo.
Este torneo, se considera una de los eventos más grandes de los Estados Unidos, hasta el punto que se lo llega a poner por encima de las finales de la mismísima NBA. Es un mes continuo, pegado a la pantalla a ver partidos con victorias holgadas, ajustadas, tiros en el último segundo, remontadas épicas, etc. El que alguna vez vió algo de este torneo, sabe que esas cosas pasan constantemente. Para ser más preciso, hay que remontarse al año pasádo, en la final, donde jugó la Universidad Gonzaga (un equipo denominado grande dentro de la NCAA) y la Universidad Baylor, quien solamente había jugado una final en toda su historia (1948). El último mencionado fue el vencedor, bajando al favorito de todo el March Madness y ante la mirada de el mundo entero.
Este torneo lo juegan 68 universidades de todo el país. Existen 32 conferencias dentro de la Division I de la NCAA (National Collegiate Athletic Association) y las univesidades campeonas de cada ellas, se suman directamente el bracket (fixture del torneo). A las otras 36 universidades reciben una invitación por parte del comité de selección de la NCAA, que se anuncian en un evento televisado llamado (Selection Sunday). Estas 32 conferencias dichas, se dividen en 4 regiones que son: Este, Sur, Oeste y Medio Oeste (East, South, West y Midwest). El March Madness, proclama al campeón de NCAA Division I Men’s Basketball Tournament, que tuvo su creación en 1939. Desde entonces hubo 37 distintos campeones. UCLA (11), Kentucky (8), North Carolina (6) y Duke e Indiana (5) son las universidades con más palmares dentro de la competencia.
Formato del March Madness
El torneo, es algo muy simple e entendible, pero largo, por eso lleva el nombre de todo un mes (March Madness). Se comienza con el First Four (Primeros Cuatro), donde juegan las universidades con los peores registros, para así, determinar los últimos 4 clasificados y completar los 64 equipos que juega el bracket oficial. Luego, las siguientes 3 semanas se disputan, la Primera Ronda (First Round), la Ronda de 32 (Round of 32), los Dulces 16 (Sweet 16) que son las semifinales regionales y la Elite 8 que serían las finales regionales.
Todo esto lleva al famosísimo, Final Four de la NCAA, que se disputa en comienzos de abril. Todos estos partidos, se juegan en canchas neutrales dentro de cada una de las regiones. El mencionado Final Four, va a tener lugar en el estadio de los New Orleans Saints (equipo de la NFL), el Caesars Superdome.
Argentino por jugar el March Madness

Del jugador que estamos hablando es Francisco Farabello. El nacido en Olavarría e hijo del actual DT de Riachuelo, Daniel Farabello (también ex jugador de nuestra selección) está por disputar esta nueva edición del March Madness. Fran juega para la universidad de TCU Horned Frogs. Esta temporada el escolta argentino viene promediando en 19.1 min por juego 4.9 puntos, 2.3 rebotes y 1.3 asistencias. También, es el segundo mejor tirador dentro de su equipo con un 38.9% desde atras de la linea. Su equipo hace su debut contra Seton Hall Pirates, este viernes 18 a horario a confirmar.

Estudiante de Periodismo Deportivo y amante del basquet.